BIENVENIDOS A NUESTRA PAGINA WEB QUE DIOS LOS BENDIGA, GRACIAS POR VISITARNOS
DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACION DE TELA
DIRECCION DISTRITAL DE TELA
07-05-2025 22:40 (UTC)
ORIGEN E HISTORIA
DIRECCION DISTRITAL DE TELA
DECRETONO. 162-94 OCTUBRE DE 1996.
Origen e Historia
Dirección Municipal de Educación de Tela
Créase en cada municipio del Departamento de Atlántida, una Dirección Municipal como órganodesconcentrado, cuyas responsabilidades serán administrar, orientar, coordinar y ejecutar los servicios educativos del municipio.
Sin embargo antes de la creación de las Direcciones Distritales existían las Supervisiones Auxiliares, y previo a ello habían existido las llamadas Inspecciones de Educación en la década de los 50. Una de las primeras inspectoras de educación de Tela fue la Profa. Camila Zepeda (QDDG). En esa década la calidad educativa era medida por ternas examinadoras, las cuales examinaban a los alumnos para su promoción y los maestros eran pagados por las Alcaldías.
En el Distrito N0. 02 fungio como Supervisor Auxiliar el Prof. Filomeno Díaz Alvarado (QDDG) en ese entonces la oficina de la Supervisión funcionaba en una de las aulas de la Escuela Morazán. El Prof. Clodoveo Omar Tovar responsable del Distrito No. 07 laboraba en una casa contiguo al ahora anexo del Hotel Sherwood, Siguieron como supervisores auxiliares en los diferentes distritos el Prof. Carlos Linares, Wilfredo Cortés, Milton Castillo Suazo, José Antonio Milla, Aidee Vaquedano de Torres, Tulio Edgardo Membreño(QDDG), La Supervión Auxiliar funcionaba en una oficina atrás de la Gasolinera Sheell Laureano Luján y Sonia Portillo, ubicados en las aulas de la Escuela Francisco Morazan .
Durante todo este periodo la educación ha observado cambios importantes tanto en lo administrativo como en el marco legal. En lo administrativo la dirección era dirigida por un solo jefe. En el marco legal el Reglamento general y la Ley Organica de Educ.sustituyen el antiguo Código de Educación.Con las conquistas logradas por los maestros han surgido el INJUPEM, INPREMA y el Estatuto del Docente Hondureño.
A fines de la década del 90 cuando se crean las Direcciones Distritales funge como Primera Directora Distrital la Profa. Martha Yamileth Portillo, en colaboración con las siguientes Profesores: Laureano Lujan,Carlos Linares, Sonia Portillo,luegoel Prof. Edas Vásquez. La Dirección Distritalfuncionaba en la Escuela Francisco Morazan, posteriormente en el periodo 2000-2005 la Licda. Dilcia Flores integrando su equipo de la siguiente forma: Licda. Dilcia Yubany Especial, Alba Amaya Pagoada, Macaria Lagos,Wendy Patricia Galdamez Vasquez, Ely Evangelina Vasquez, Ermes Oseguera, Tomas Molina, Julio Alberto Perez, Leonardo Duran, Eugenio Domínguez, Waldina Gonzales, Coralia Mendoza Pena, Sandra Lobo, Laureano Lujan, Carlos Linares, Hermes Almendares, NeftalíAltamirano,funcionando en el periodo de 2005 hasta marzo de 2008 nuevamente la Licda. Martha Yamileth Portillo con el personal que a continuación se detalla Laureano Lujan,Macaria Lagos,Alba Amaya,Salena Reyes,Marlen Quiñónez,Abrahan Reyes, Neptalí Altamirano ,Coralia Pena,Zoila Cuellar,Magali Portillo,Humberto Trejo,Silvia Funez, en la actualidadla Licda.Dilcia Yubany Espinal Directora Distrital, en el periodo correspondiente a 2008- 2011, con el siguiente equipo: Profa. OneydaCastillo, Licda. Lizzen Melara, Licda. Gladys Dolores Lopez, Licda. Lucia Argueta, Licda. Camila Mejia Escobar, Licda. Isis Esperanza Luján,Licda. Sonia Quintana, Licda. Neyci Noemí Álvarez Selva, Profa. Yarixa Peña, Lic. Juan Carlos Romero, Lic. Emilce Cabrera, Lic. Jorge Alberto Vallecillo, Prof. Bayron Stane. Actualmente la Dirección Distrital está ubicada en las antiguas instalaciones delInstituto Triunfo de la Cruz.
Actualmente el distrito se divide en sectores No. 01 del nivel de Pre Escolar, No.02 Primaria Centros educativos urbanos oficiales y privados y algunos rurales; Sector No. 03 Centros Educativos de Educación Básica (de 1° a 9° Grados) , Sector es No. 04 y 05 Primaria Centros Educativos Rurales , y Sector No. 06 Centros Educativos del nivel Medio .
La unidad Programas y Proyetos que administra programasAlternos: EDUCATODOS,PRALEBAH, PROHECO, PROYECTOS AMBIENTALES, DEPORTIVOS, APREMAT, ESCUELA SALUDABLE, MERIENDA ESCOLAR entre otros.
Al cumplirse el décimo año del proceso de desconcentración la Dirección Municipal de Educación de Tela en su afán de hacer eco en el precepto constitucional que establecen que el fin supremo de la sociedad y el Estado es la persona humana y que todos los esfuerzos de la nación debe encaminarse a promover su plena realizaciónemprendiendo una labor orientada a fortalecer la identidad nacional e inculcar los valores éticos, cívicos y morales convirtiendo la educación en el elemento para la integración social, formando un hondureño con visión al futurocapaz de integrarse con éxito al trabajo productivo que le permita promover el desarrollo personal, familiar y nacional en un marco de solidaridad y convivencia social.
A fin de que la calidad educativa sea un compromiso de todos, se han fijado acciones que permiten la participación de otros sectores, generando presupuesto para pago de docentes, merienda escolar, mobiliario, materiales, equipo y programas alternativos.
De esta forma la educación en el municipio se consolida como una actividad, mediante la cual se facilita la satisfacción de las necesidades de autorrealización de los individuos. En tal sentido esta intituciónse ha constituido en punto de apoyo a las políticas oficiales destinadas a combatir la pobreza a través de Educación dirigida a más de 26,000 niñas, niños, jóvenes y adultos en todos los niveles desde sus creación en 1996.
LA DIRECCION DISTRITAL DE TELA DESDE SU CREACION HA FUNCIONADO EN DIVERSOS EDIFICIOS LOS CUALES HAN SIDO ASIGNADO EN CALIDAD DE PRESTAMO. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA UBICADA EN EL BARRIO EL CENTRO EN EL ANTIGUO EDIFICIO DEL INSTITUTO TRIUNFO DE LA CRUZ DESDE EL AÑO 2001, EL CUAL SE ENCUENTRA EN DEPLORABLES CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA. AFECTANDO LA IMAGEN TURISTICA DE NUESTRA CIUDAD.
MISION
SOMOS UNA INSTITUCIÓN RECTORA DE LA EDUCACIÓN DEL MUNICIPIO DE TELA, CUYOS PRINCIPIOS ESTAN ORIENTADOS A ALCANZAR LA CALIDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA EDUCACIÓN DE NUESTRO DISTRITO, BRINDANDO SERVICIOS EDUCATIVOS QUE DIGNIFICAN AL SER HUMANO, OPTIMIZANDO LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA RESPONDER CON ÉXITO A LAS EXIGENCIAS DE NUESTRA SOCIEDAD.
VISION
CONVERTIRNOS EN LA DIRECCIÓN DISTRITAL N°1 DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA, EN CUANTO AL LOGRO DE METAS, ALTA CALIDAD DEL SERVICIO INTERNO Y EXTERNO, APOYADA EN UNA ESTRUCTURA TECNIFICADA, DENTRO DE UN AMBIENTE FRATERNO, CON EL APOYO DE LOS ACTORES EDUCATIVOS: DOCENTES, PADRES DE FAMILIA, ALUMNOS, AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES, ONGS. Y FUERZAS VIVAS DE LA COMUNIDAD
HISTORIA DEL MUNICIPIO DE TELA
TELA FUE FUNDADA POR EL CONQUISTADOR CRISTÓBAL DE OLID EL 3 DE MAYO DE 1524.
EL LUGAR FUE BAUTIZADO CON EL NOMBRE DE TRIUNFO DE LA CRUZ; SIN EMBARGO, COMO EL NOMBRE ERA TAN LARGO, LOS HABITANTES EMPEZARON ABREVIARLO T. LA CRUZ Y YA PARA EL 1829 SE REFERÍAN AL LUGAR SIMPLEMENTE COMO TELA, EL NOMBRE TRIUNFO DE LA CRUZ SIEMPRE FUE RETENIDO POR UN PEQUEÑO PROMONTORIO EN LA BAHÍA CONTINUO A LA HOY CIUDAD DE TELA.
EL PUEBLO ORIGINALMENTE FUE FUNDADO EN LA VECINDAD DE UNO INDÍGENA LLAMADO TEHUACÁN, QUE CON MUY BUENA FUENTE DE AGUA PURA, ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES, ERA CONTROLADO POR EL CACIQUE CUCUMBA, CONVENCIÓ A LOS ESPAÑOLES DE QUE ERA UN BUEN LUGAR.
A FINALES DEL SIGLO XVI LA BAHÍA DE TELA ERA FRECUENTADA POR LOS BUCANEROS QUE MERODEABAN EL MAR CARIBE, BUSCANDO LA MANERA DE ASALTAR LAS GOLETAS ESPAÑOLAS QUE ACARREABAN FORTUNAS EN METALES Y PIEDRAS PRECIOSAS, PROCEDENTES DE TRUJILLO, PUERTO CORTÉS, LA HABANA Y OTROS PUERTOS DEL ATLÁNTICO.
ENTRE LOS AÑOS 1860 Y 1900 LA ECONOMÍA SE BASABA EN EL CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE LA BANANA Y PARA 1912, EL GOBIERNO EMPEZÓ A DAR CONCESIONES A NACIONALES Y EXTRANJEROS QUE QUISIERAN IMPROVISAR LA ECONOMÍA DEL LUGAR, DANDO ASÍ COMIENZO A LA GRAN ÉPOCA DE LAS EMPRESAS BANANERAS EN HONDURAS.
EN LA DIVISION POLÍTICA DE 1825 TELA FORMABA PARTE DEL DEPARTAMENTO DE YORO Y EN 1876 LE DIERON LA CATEGORÍA DE MUNICIPIO. CON LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CORTÉS, EL 4 DE JUNIO DE 1893, TELA PASO A FORMAR PARTE DE CORTES. POSTERIORMENTE, EL 17 DE JULIO DE 1894, PASA NUEVAMENTE AL DEPARTAMENTO DE YORO; PERO EN 1902, PASA A FORMAR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE ATLANTIDA. EL PUERTO DE TELA ALCANZO LA CATEGORÍA DE CIUDAD EN MARZO DE 1927. HAY HISTORIADORES QUE DICEN QUE EL ORIGEN DEL NOMBRE ES UNA CONTRACCIÓN DE TETELA, QUE EN MEXICANO SIGNIFICA "TIERRA FRAGOSA DE MONTES Y SIERRAS", PERO ES MÁS CREDIBLE Y POSIBLE QUE LA PRIMERA TEORÍA SEA LA CORRECTA.
ACTUALIDAD
TELA POSEE COMPLEJOS TURÍSTICOS, CON PLAYAS DE ARENA BLANCA NATURAL, COSIDERADAS LAS MEJORES DE CENTROAMERICA. TAMBIÉN TIENE OTROS LUGARES CERCANOS QUE SE PUEDEN VISITAR, COMO TORNABE, SAN JUAN Y TRIUNFO DE LA CRUZ, QUE SON COMUNIDADES GARIFUNAS. ADEMÁS CUENTA CON EL JARDIN BOTANICO DE LACENTILLA, QUE CONSERVA PLANTAS ORIGINIALES DE TODAS PARTES DEL MUNDO.
LA BELLEZA DE LA BAHÍA DE TELA Y LA RECONOCIDA CALIDAD DE SUS PLAYAS HAN HECHO DE ESTA CIUDAD EL BALNEARIO COSTERO MÁS IMPORTANTE DEL CARIBE HONDUREÑO. PRUEBA DE ELLO ES QUE EN SUS CERCANÍAS SE ESTÁ CONSTRUYENDO UNA SERIE DE SEIS COMPLEJOS HOTELEROS DE CINCO ESTRELLAS CONOCIDO COMO PROYECTO DE DESARROLLO TURÍSTICO BAHÍA DE TELA, QUE CONTARÁ CON 1,500 HABITACIONES DE LUJO.
TELA ES UNA PEQUEÑA CIUDAD PUERTO UBICADA EN EL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA, EN LA ZONA NORTE DE HONDURAS, CARACTERIZADA POR SUS PLAYAS, SU ACTIVIDAD BANANERA, SUS ALDEAS DE ÉTNIAS GARÍFUNAS Y SU PATRIMONIO NATURAL.
SIN EMBARGO, SU NOMBRE SE VOLVIÓ FAMOSO CUANDO UNA EMPRESA NORTEAMERICANA INICIÓ LA PRODUCCIÓN BANANERA EN ESTE SECTOR Y ADOPTÓ SU NOMBRE CONVIRTIÉNDOSE EN UNA DE LAS COMPAÑÍAS MÁS IMPORTANTES, LA TELA RAILROAD COMPANY. EL MAYOR DESARROLLO DE LA CIUDAD SE DEBIÓ AL CULTIVO Y EXPORTACIÓN DEL BANANO.
TELA FUE LA PRIMERA POBLACIÓN CREADA POR LOS ESPAÑOLES Y SE LE BAUTIZÓ CON EL NOMBRE DE TRIUNFO DE LA CRUZ. SU FUNDADOR FUE EL CONQUISTADOR CRISTOBAL DE OLID.