BIENVENIDOS A NUESTRA PAGINA WEB QUE DIOS LOS BENDIGA, GRACIAS POR VISITARNOS
DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACION DE TELA  
 
  ASISTENTES TECNICOS 07-05-2025 16:38 (UTC)
   
 

          ASISTENTES TECNICOS

Los Asistentes Tecnicos tiene las siguientes funciones:

  1. Aplicar normas y procedimientos que emanen a la Dirección Departamental y el Nivel Central de los Centros Educativos de su jurisdicción.
  2. Coordinar con los Tutores, los OA y los comités correspondientes , las reuniones de seguimiento del Consejo Municipal del Desarrollo Educativo.
  3. Coordinar la planificación, organización, ejecución, control, seguimiento y evaluación de la labor educativo en su jurisdicción.
  4. Preparar y disponer toda la documentación que respalde la ejecutoria educativa de su jurisdicción.
  5. Preparar y entregar su informe de visitas y avances mensuales y entregarlo al Director Departamental.
  6. Recibir y entregar la oficina bajo inventario y ser responsable de los daños, perjuicios, perdidas y deterioros de conformidad con lo prescrito en la Ley.
  7. Coordinar con los directores de los centros educativos de todos los niveles y la unidad técnico pedagógico departamentales y distritales, la elaboración del proyecto educativo del centro y su correspondiente proyecto curricular del centro, proporcionando asesoría, lineamiento sobre estos y dando seguimiento a su ejecución.
  8.  Realizar investigaciones y diagnósticos en su sector para identificar las características patrimoniales, aspiraciones, expectativas, demandas de recursos humanos, etc. Como insumo que permita realizar la adecuación curricular.
  9. Elaborar en coordinación con la Unidad Técnico Pedagógico el plan anual y supervisión y asistencia técnico pedagógico de centros educativos de todos los niveles y modalidades del sistema formal.
  10. Establecer controles y estímulos para el cumplimiento afectivo del calendario y horario escolar.
  11. Ejecutar el plan de supervisión, prestando atención especial a los aspectos de planificación docente y aplicación de metodología y técnicas de enseñanza en escuelas unidocentes, bidocentes, completas y las instituciones de nivel medio cualquiera que sea la modalidad que administre.
  12. Al finalizar cada visita de supervisión a los centros educativos de todo los niveles levantar actas para registrar las observaciones y recomendaciones sobre los procesos supervisados y problemas detectados, remitiendo copia de estas a la Unidad Técnico Pedagógico de la Dirección Departamental y presentando comprobantes de gastos de viaje e informes de gira para la liquidación, de los viáticos.
  13. Sistematizar la información derivada de la supervisión de los centros educativos, identificando las necesidades de capacitación docente recursos de aprendizaje, equipo y mobiliario, etc. Pro centro educativo y elevarla a la UTP para toma de decisiones.
  14. Coordinar con la Unidad Técnico Pedagógico la aplicación del sistema de capacitación docente en los centros escolares del sector.
  15. Identificar recursos humanos especializados de las comunidades del sector y realizar gestiones para su participación en procesos de capacitación complementarios a los planes institucionales.
  16. Coordinar con la Unidad Técnico Pedagógico y directores de centros educativos la aplicación del sistema de evaluación de la calidad de los aprendizajes.
  17. Recabar información estadistica de los centros educativos mediante la aplicación de cuadros y formularios diseñados y proporcionados por la oficina de estadistica e infotecnologia departamental, que contengas datos sobre: rendimiento de los alumnos índice de deserción, reprobación y repetición, ausentismo escolar, sobriedad.
  18. Elaborar informes de resultados de la evaluación de la calidad de la educación y medidas tomadas para mejorarlos, y remitirlos a la Unidad Técnico Pedagógico de la dirección departamental.
  19. Procesar la información y estadistica educativa para transferirla en forma manual o automatizada al área de estadistica del distrito.
  20. Elaborar un mapa de su área de influencia con información sobre los centros educativos (urbanos, rurales, unidocentes, bidocentes, completos, colegios etc.) distancias sobre la sede, características de los accesos, disponibilidad de servicios públicos, tenencia del inmueble donde funcione etc. Para insumo de planificación de giras, elaboración de proyectos y otros aspectos relacionados con el sistema educativo.
  21. Recibir las solicitudes de movimientos de personal, partes mensuales listados de alumnos seleccionados para recibir beneficios directos, necesidad de mejoramiento de la infraestructura del centro etc. Y gestionar ante la dirección departamental que se de curso al tramite que corresponda en cada caso.
  22. Implementar los sistemas de evaluación de cumplimiento de las normas administrativas del personal docente, técnico docente, docente administrativo y personal de apoyo a los centros educativos. Verificar e informar sobre el cumplimiento de las acciones de administración escolar relacionadas con horarios y calendarios escolares, uso de instalaciones y edificios educativos, cumplimiento de las disposiciones disciplinarias, cumplimiento de jornadas de trabajo y todas aquellas funciones que correspondan a la adecuada presentación de los servicios.
  23. Mantener actualizado el expediente profesional del personal bajo su jurisdicción.
  24. Apoyar al personal de los centros educativos de su jurisdicción en la gestión de sus tramites administrativos.
  25. Recibir las solicitudes de movimientos de personal, partes mensuales listados de alumnos seleccionados para recibir beneficios directos, necesidad de mejoramiento de la infraestructura del centro etc. Y gestionar ante la dirección departamental que se de curso al tramite que corresponda en cada caso.
  26. Implementar los sistemas de evaluación de cumplimiento de las normas administrativas del personal docente, técnico docente, docente administrativo y personal de apoyo a los centros educativos. Verificar e informar sobre el cumplimiento de las acciones de administración escolar relacionadas con horarios y calendarios escolares, uso de instalaciones y edificios educativos, cumplimiento de las disposiciones disciplinarias, cumplimiento de jornadas de trabajo y todas aquellas funciones que correspondan a la adecuada presentación de los servicios.
  27. Mantener actualizado el expediente profesional del personal bajo su jurisdicción.
  28. Apoyar al personal de los centros educativos de su jurisdicción en la gestión de sus tramites administrativos.
  29. Recepcionar y dar seguimiento a denuncias de tipo administrativo y legal referido a los centros educativos de su jurisdicción.
  30. Asegurar que la información administrativa de cada centro educativo se entregue mensualmente para comunicarla al nivel departamental según corresponda.
  31. Notificar otras novedades que se produzcan y que afecten el funcionamiento normal de los centros educativos, cuando estas no hayan sido resueltas mediante su intervención y requiera del apoyo de la dirección departamental.
  32. Comunicar a los centros educativos las instrucciones acuerdos, resoluciones, etc.. Que en lo administrativo emita la Dirección Departamentales torno a los procesos que desarrollan estos.
  33. Elabora un inventario de los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la secretaria de educación en su jurisdicción.
  34. Apoyar la gestión de tramites para la legalización de los inmuebles donde funcionan centros educativos oficiales.
  35. Determinar cantidades para la distribución proporcionarla de los recursos materiales y financieros asignados en base a las necesidades determinadas en los centros educativos, matricula, numero de docentes, etc.
  36. Establecer controles sobre el destino que den los directores del centro educativo a los recursos de aprendizaje e informar a la administración departamental correspondiente.
  37. Establecer mecanismos para controlar la distribución y el destino de los materiales y productos de la merienda escolar en los centros educativos.
  38. Armonizar las acciones de mejoramiento educativo en su jurisdicción mediante reuniones mensuales.
  39. Preparar su plan de acciones, plan visita mensual.
  40. Levantar un acta en el libro de visitas del centro educativo en el que registrara todas las actividades, acuerdos y recomendaciones que evidencien su presencia en la institución.
 

 
  UNA EDUCACION DE CALIDAD
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  RESEÑA HISTORICA
LA DIRECCION DISTRITAL DE TELA DESDE SU CREACION HA FUNCIONADO EN DIVERSOS EDIFICIOS LOS CUALES HAN SIDO ASIGNADO EN CALIDAD DE PRESTAMO. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA UBICADA EN EL BARRIO EL CENTRO EN EL ANTIGUO EDIFICIO DEL INSTITUTO TRIUNFO DE LA CRUZ DESDE EL AÑO 2001, EL CUAL SE ENCUENTRA EN DEPLORABLES CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA. AFECTANDO LA IMAGEN TURISTICA DE NUESTRA CIUDAD.
  MISION
SOMOS UNA INSTITUCIÓN RECTORA DE LA EDUCACIÓN DEL MUNICIPIO DE TELA, CUYOS PRINCIPIOS ESTAN ORIENTADOS A ALCANZAR LA CALIDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA EDUCACIÓN DE NUESTRO DISTRITO, BRINDANDO SERVICIOS EDUCATIVOS QUE DIGNIFICAN AL SER HUMANO, OPTIMIZANDO LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA RESPONDER CON ÉXITO A LAS EXIGENCIAS DE NUESTRA SOCIEDAD.
  VISION
CONVERTIRNOS EN LA DIRECCIÓN DISTRITAL N°1 DEL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA, EN CUANTO AL LOGRO DE METAS, ALTA CALIDAD DEL SERVICIO INTERNO Y EXTERNO, APOYADA EN UNA ESTRUCTURA TECNIFICADA, DENTRO DE UN AMBIENTE FRATERNO, CON EL APOYO DE LOS ACTORES EDUCATIVOS: DOCENTES, PADRES DE FAMILIA, ALUMNOS, AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES, ONGS. Y FUERZAS VIVAS DE LA COMUNIDAD
  HISTORIA DEL MUNICIPIO DE TELA
TELA FUE FUNDADA POR EL CONQUISTADOR CRISTÓBAL DE OLID EL 3 DE MAYO DE 1524.
EL LUGAR FUE BAUTIZADO CON EL NOMBRE DE TRIUNFO DE LA CRUZ; SIN EMBARGO, COMO EL NOMBRE ERA TAN LARGO, LOS HABITANTES EMPEZARON ABREVIARLO T. LA CRUZ Y YA PARA EL 1829 SE REFERÍAN AL LUGAR SIMPLEMENTE COMO TELA, EL NOMBRE TRIUNFO DE LA CRUZ SIEMPRE FUE RETENIDO POR UN PEQUEÑO PROMONTORIO EN LA BAHÍA CONTINUO A LA HOY CIUDAD DE TELA.
EL PUEBLO ORIGINALMENTE FUE FUNDADO EN LA VECINDAD DE UNO INDÍGENA LLAMADO TEHUACÁN, QUE CON MUY BUENA FUENTE DE AGUA PURA, ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES, ERA CONTROLADO POR EL CACIQUE CUCUMBA, CONVENCIÓ A LOS ESPAÑOLES DE QUE ERA UN BUEN LUGAR.
A FINALES DEL SIGLO XVI LA BAHÍA DE TELA ERA FRECUENTADA POR LOS BUCANEROS QUE MERODEABAN EL MAR CARIBE, BUSCANDO LA MANERA DE ASALTAR LAS GOLETAS ESPAÑOLAS QUE ACARREABAN FORTUNAS EN METALES Y PIEDRAS PRECIOSAS, PROCEDENTES DE TRUJILLO, PUERTO CORTÉS, LA HABANA Y OTROS PUERTOS DEL ATLÁNTICO.
ENTRE LOS AÑOS 1860 Y 1900 LA ECONOMÍA SE BASABA EN EL CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE LA BANANA Y PARA 1912, EL GOBIERNO EMPEZÓ A DAR CONCESIONES A NACIONALES Y EXTRANJEROS QUE QUISIERAN IMPROVISAR LA ECONOMÍA DEL LUGAR, DANDO ASÍ COMIENZO A LA GRAN ÉPOCA DE LAS EMPRESAS BANANERAS EN HONDURAS.
EN LA DIVISION POLÍTICA DE 1825 TELA FORMABA PARTE DEL DEPARTAMENTO DE YORO Y EN 1876 LE DIERON LA CATEGORÍA DE MUNICIPIO. CON LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CORTÉS, EL 4 DE JUNIO DE 1893, TELA PASO A FORMAR PARTE DE CORTES. POSTERIORMENTE, EL 17 DE JULIO DE 1894, PASA NUEVAMENTE AL DEPARTAMENTO DE YORO; PERO EN 1902, PASA A FORMAR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE ATLANTIDA. EL PUERTO DE TELA ALCANZO LA CATEGORÍA DE CIUDAD EN MARZO DE 1927. HAY HISTORIADORES QUE DICEN QUE EL ORIGEN DEL NOMBRE ES UNA CONTRACCIÓN DE TETELA, QUE EN MEXICANO SIGNIFICA "TIERRA FRAGOSA DE MONTES Y SIERRAS", PERO ES MÁS CREDIBLE Y POSIBLE QUE LA PRIMERA TEORÍA SEA LA CORRECTA.

ACTUALIDAD
TELA POSEE COMPLEJOS TURÍSTICOS, CON PLAYAS DE ARENA BLANCA NATURAL, COSIDERADAS LAS MEJORES DE CENTROAMERICA. TAMBIÉN TIENE OTROS LUGARES CERCANOS QUE SE PUEDEN VISITAR, COMO TORNABE, SAN JUAN Y TRIUNFO DE LA CRUZ, QUE SON COMUNIDADES GARIFUNAS. ADEMÁS CUENTA CON EL JARDIN BOTANICO DE LACENTILLA, QUE CONSERVA PLANTAS ORIGINIALES DE TODAS PARTES DEL MUNDO.
LA BELLEZA DE LA BAHÍA DE TELA Y LA RECONOCIDA CALIDAD DE SUS PLAYAS HAN HECHO DE ESTA CIUDAD EL BALNEARIO COSTERO MÁS IMPORTANTE DEL CARIBE HONDUREÑO. PRUEBA DE ELLO ES QUE EN SUS CERCANÍAS SE ESTÁ CONSTRUYENDO UNA SERIE DE SEIS COMPLEJOS HOTELEROS DE CINCO ESTRELLAS CONOCIDO COMO PROYECTO DE DESARROLLO TURÍSTICO BAHÍA DE TELA, QUE CONTARÁ CON 1,500 HABITACIONES DE LUJO.
TELA ES UNA PEQUEÑA CIUDAD PUERTO UBICADA EN EL DEPARTAMENTO DE ATLÁNTIDA, EN LA ZONA NORTE DE HONDURAS, CARACTERIZADA POR SUS PLAYAS, SU ACTIVIDAD BANANERA, SUS ALDEAS DE ÉTNIAS GARÍFUNAS Y SU PATRIMONIO NATURAL.
SIN EMBARGO, SU NOMBRE SE VOLVIÓ FAMOSO CUANDO UNA EMPRESA NORTEAMERICANA INICIÓ LA PRODUCCIÓN BANANERA EN ESTE SECTOR Y ADOPTÓ SU NOMBRE CONVIRTIÉNDOSE EN UNA DE LAS COMPAÑÍAS MÁS IMPORTANTES, LA TELA RAILROAD COMPANY. EL MAYOR DESARROLLO DE LA CIUDAD SE DEBIÓ AL CULTIVO Y EXPORTACIÓN DEL BANANO.
TELA FUE LA PRIMERA POBLACIÓN CREADA POR LOS ESPAÑOLES Y SE LE BAUTIZÓ CON EL NOMBRE DE TRIUNFO DE LA CRUZ. SU FUNDADOR FUE EL CONQUISTADOR CRISTOBAL DE OLID.
Hoy habia 15 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
UNA EDUCACION DE CALIDAD PARA TELA- UNA EDUCACION DE CALIDAD PARA TELA - UNA EDUCACION DE CALIDAD PARA TELA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis